Cuando a fines de diciembre me comenzó a crecer el pelo mi madre estaba feliz. Pensaba que el hecho de que me creciera con tanta fuerza era señal de que me estaba curando. Intenté explicarle que estaba confundida, que el pelo me crecía porque me habían cambiado el esquema de la quimio y ya no me aplicaban la droga que provocaba perdida del pelo. Da igual lo que le dijera y lo que le diga ahora. Como tengo pelo y no tengo tetas asume que estoy curada y ya está.
Eso piensa y se cree mi madre que tiene 80 y tantos años, pero luego me di cuenta de que hay mucha gente que piensa y cree como ella el temita del pelo en los enfermos de cáncer. Lo de "ay que bien que estas, como te creció el pelo... " me lo dijeron muchas personas y yo preferí callar y no entrar en detalles. Total, para que...
Pero ahora, con la entrada anterior me di cuenta de que si yo sé algo de la enfermedad es porque me la diagnosticaron y entonces intenté informarme acerca de lo que me tenía que enfrentar. Poco a poco fui escribiendo acerca del cáncer de mama y de mi experiencia pero intenté no entrar en detalles porque no quería crear falsos sentimientos de culpa o de lástima. Siempre mantuve el refrán "pena, la mujer del pene" y eso me llevo quizás a minimizar está enfermedad que al fin y al cabo es una puta mierda.
Y lo digo con la boca grande porque desde el momento en el que te dicen que la cosa pinta mal, tu vida y la de tu familia cambia por completo. El cáncer no es una gripe que se cura con Paracetamol y mucha agua.... El Cáncer NO se cura simplemente se dice que el enfermo está curado si luego de un equis periodo de tiempo los marcadores siguen a cero.
Me explico. Desde las primeras visitas al oncólogo en las que lo atiborrada a preguntas, Salva y yo supimos que hoy día a lo máximo que se llega es a tratar al Cáncer como una enfermedad crónica. Pero que es una enfermedad crónica? Bueno, básicamente hay dos tipos de enfermedades, las agudas (de corta duración como una gripe) y las crónicas (son de larga duración y por lo general de progresión lenta).
Hemos llegado al primer objetivo: mejorar el pronóstico luego de la operación. He pasado de "la cosa pinta mal" a "remisión completa". Pero hablamos de Cáncer, entonces creo que es oportuno explicar que el diagnóstico de remisión completa es a lo máximo que se aspira pero no siempre se logra. Dicho de otra forma, se aspira a que el cáncer sea una enfermedad crónica en el mejor de los casos, a día de hoy, el mío.
La remisión completa significa que los síntomas del cáncer han desaparecido. Pero hay que seguir en tratamiento y pasar controles rutinarios cada seis meses los primeros 5 años ya que algunas células cancerosas pueden todavía permanecer en el cuerpo durante muchos años después del tratamiento. Estas células pueden causar que un día se vuelva a tener cáncer por eso no pueden asegurar que uno está curado.
Dicho esto espero que se entienda cuando les cuento que me tomo las cosas con cautela. Por supuesto que cada paso que damos es motivo para celebrar y por supuesto que siempre interpretaré que el vaso está medio lleno y no lo contrario. Mi estrategia en cuanto a actitud no va a cambiar, con los altos y los bajos incluidos porque el secreto de la energía y la actitud reside en saber siempre donde estamos parados y como estamos parados. Si estoy triste lloro. Yo la angustia y la tristeza no me la trago más.... Y cuando estoy bien, sonrío o me enojo o puteo, según corresponda.
Con pelo, sin tetas, en remisión completa y siempre de la mano de nuestra gente dejando que aquello que no aporta nada positivo a nuestras vidas nos dé de lado.
Vamos.
#resistiresvencer
#rendirsenoesunaopcion
#lafamiliaesprimero
#ladelpeloazul
#baires
#mandingatattoo
#cancer
#cancerdemama
#graciastotales
#vuestrocariñonoshacemasfuerte
No hay comentarios:
Publicar un comentario