domingo, 25 de febrero de 2018

Con pelo y sin tetas

Cuando a fines de diciembre me comenzó a crecer el pelo mi madre estaba feliz. Pensaba que el hecho de que me creciera con tanta fuerza era señal de que me estaba curando. Intenté explicarle que estaba confundida, que el pelo me crecía porque me habían cambiado el esquema de la quimio y ya no me aplicaban la droga que provocaba perdida del pelo. Da igual lo que le dijera y lo que le diga ahora. Como tengo pelo y no tengo tetas asume que estoy curada y ya está.

Eso piensa y se cree mi madre que tiene 80 y tantos años, pero luego me di cuenta de que hay mucha gente que piensa y cree como ella el temita del pelo en los enfermos de cáncer. Lo de "ay que bien que estas, como te creció el pelo... " me lo dijeron muchas personas y yo preferí callar y no entrar en detalles. Total, para que...

Pero ahora, con la entrada anterior me di cuenta de que si yo sé algo de la enfermedad es porque me la diagnosticaron y entonces intenté informarme acerca de lo que me tenía que enfrentar. Poco a poco fui escribiendo acerca del cáncer de mama y de mi experiencia pero intenté no entrar en detalles porque no quería crear falsos sentimientos de culpa o de lástima. Siempre mantuve el refrán "pena, la mujer del pene" y eso me llevo quizás a minimizar está enfermedad que al fin y al cabo es una puta mierda.

Y lo digo con la boca grande porque desde el momento en el que te dicen que la cosa pinta mal, tu vida y la de tu familia cambia por completo. El cáncer no es una gripe que se cura con Paracetamol y mucha agua.... El Cáncer NO se cura simplemente se dice que el enfermo está curado si luego de un equis periodo de tiempo los marcadores siguen a cero.

Me explico.  Desde las primeras visitas al oncólogo en las que lo atiborrada a preguntas, Salva y yo supimos que hoy día a lo máximo que se llega es a tratar al Cáncer como una enfermedad crónica. Pero que es una enfermedad crónica? Bueno, básicamente hay dos tipos de enfermedades, las agudas (de corta duración como una gripe) y las crónicas (son de larga duración y por lo general de progresión lenta).

Hemos llegado al primer objetivo: mejorar el pronóstico luego de la operación. He pasado de "la cosa pinta mal" a "remisión completa". Pero hablamos de Cáncer, entonces creo que es oportuno explicar que el diagnóstico de remisión completa es a lo máximo que se aspira pero no siempre se logra. Dicho de otra forma, se aspira a que el cáncer sea una enfermedad crónica en el mejor de los casos, a día de hoy, el mío.

La remisión completa significa que los síntomas del cáncer han desaparecido. Pero hay que seguir en tratamiento y pasar controles rutinarios cada seis meses los primeros 5 años ya que algunas células cancerosas pueden todavía permanecer en el cuerpo durante muchos años después del tratamiento. Estas células pueden causar que un día se vuelva a tener cáncer por eso no pueden asegurar que uno está curado.

Dicho esto espero que se entienda cuando les cuento que me tomo las cosas con cautela. Por supuesto que cada paso que damos es motivo para celebrar y por supuesto que siempre interpretaré que el vaso está medio lleno y no lo contrario. Mi estrategia en cuanto a actitud no va a cambiar, con los altos y los bajos incluidos porque el secreto de la energía y la actitud reside en saber siempre donde estamos parados y como estamos parados. Si estoy triste lloro. Yo la angustia y la tristeza no me la trago más.... Y cuando estoy bien, sonrío o me enojo o puteo, según corresponda.

Con pelo, sin tetas, en remisión completa y siempre de la mano de nuestra gente dejando que aquello que no aporta nada positivo a nuestras vidas nos dé de lado. 

Vamos.



#resistiresvencer 
#rendirsenoesunaopcion 
#lafamiliaesprimero 
#ladelpeloazul 
#baires
#mandingatattoo 
#cancer 
#cancerdemama 
#graciastotales 
#vuestrocariñonoshacemasfuerte

domingo, 18 de febrero de 2018

Ahora sí que sí...

El jueves 15 de febrero estaba en la espera de la consulta de mi querido Pancho Santillán, mi cirujano. Entre la paciente que marchó y yo que tenía que entrar ya había pasado media hora. Escuché funcionar la impresora y también escuché que le pasaron un llamado. Lo miré a Salva y le dije: "estoy segura de que son mis estudios patológicos lo que están imprimiendo".... Salva me miró con descreimiento pero a mi me temblaban las piernas. Me invadió esa sensación mezcla de miedo, ansiedad e incertidumbre... Exactamente lo mismo que sentí el 17 de agosto, solo 6 meses antes, cuando escuche mi nombre por primera vez en esa consulta.

"Pasa Andrea"

Caminé por el pasillo y aunque mi rutina es mirar a los ojos a Francisco, esta vez miré su escritorio y vi dos hojas impresas. Creo que debía haber mirado sus ojos porque me hubiera dado cuenta de lo que estaba pasando con solo descubrir su mirada: estaba emocionado.

Una emoción diferente. Contenida pero sentida. Me miró y me dijo: "Bueno Andre, tengo el estudio patológico, me lo acaban de pasar... Las noticias son buenísimas, tan buenas que tuve que llamar a los patólogos para confirmarlo antes de decirte que hay una remisión completa de la enfermedad y esto pasa en un porcentaje muy bajo, hablamos de un 20 o 30% de los casos..."

Ya no escuché mas. Solo le pregunté si podía llorar... Pero estaba tan en shock que no me salieron las lágrimas. Fue en ese instante en el que a pesar de ser prudente como todo esté tiempo, me sentí enorme, inmensa... Llena de vida...

Cruzamos la puerta de salida y el corazón me latía a mil. No sé, no me acuerdo si fue en el piso 6 o en planta baja, pero si me acuerdo que rompí a llorar abrazada a Salva. Mi Salvador. Nunca mejor dicho.

Compartimos la noticia en la intimidad. Salí de la consulta de Pancho sabiendo que tengo que hacer radioterapia y que aún quedaba hablar con Enrique, mi oncólogo. Esto no es un "me curé, chau hasta luego...." Esto es un tratamiento muy largo y eso lo tuve siempre claro.

Fuimos directo a buscar el resultado a patología e inmediatamente le pase la novedad a Enrique. La respuesta de Whatsapp fue "que grande carajo"... Que grandes ellos que me salvaron la vida...


Todo fue rápido. Ese mismo jueves ya tenía la orden para seguir en fundaleu con el tratamiento y comenzar así está fase para cerrar el ciclo. Y el viernes por la tarde tocó "recomenzar".


Pasaron 6 meses. Largos, eternos... Y hoy, aunque se que le debo a cada santo una vela, toca agradecer fundamentalmente a mi Salva y a mi Noa que no me dejaron tirada en esta lucha, y dejaron su vida en España para salvar la mía aquí.

Pero tambien toca agradecer a TODOS los que han hecho este camino con nosotros, dándonos apoyo, contención, amor, buena energía, un hombro en el que llorar y unas orejas para escuchar... A Sarita, quien sostuvo mi mano con la suya diciéndome que quien dijo que en Punta del Este no se lloraba... A mí hermano, quien me dio un abrazo interminable aquella vez que fui a su casa llorando para decirle que me quería ir a morir a mi casa.... A mí madre, quien con su santa sopa de vitina intentaba curar mis males... A todos los que me incluyeron en cadenas de oración... A los que activaban el protocolo de mensajes positivos cuando me notaban baja de ánimo... A todas las notas, fotos, regalos, dibujitos y mensajes.... incluso unos minutos del concierto de Rozalen... Gracias gracias gracias...







Todos y cada uno de estos momentos están grabados a fuego en mi alma, porque si pude salir adelante ha sido gracias al amor incondicional porque sin lugar a dudas vuestro cariño NOS hizo mas fuertes...

(Gracias a mi amiga Pandiella que un día me regaló el vídeo de esta canción de Rozalen... Cuántas verdades juntas que ahora por fin me definen al 100%)



VIVIR
Sabes, hace tiempo que no hablamos Tengo tanto que contarte Ha pasado algo importante

Puse el contador a cero Sabes, fue como una ola gigante Arrasó con todo y me dejo desnuda frente al mar Pero sabes, sé bien que es vivir No hay tiempo para odiar a nadie Ahora sé reír Quizás, tenía que pasar No es justo pero sólo así se aprende a valorar Y si me levanto y miro al cielo Doy las gracias y mi tiempo lo dedico a quien yo quiero Lo que no me aporte lejos Si alguien detiene mis pies Aprenderia a volar Y si miro a todo como un niño Los colores son intensos Yo saldré de aquí, si lo creo así Cuando me miren sabrán Que me toca ser feliz Sabes, he pasado mucho miedo Este bicho es un abismo Se me cansa el cuerpo Se me parte el alma y a llorar

Pero sabes, he aprendido tanto, tanto Esta vida me ofreció una nueva oportunidad Y ahora sabes el bien que es vivir No hay tiempo para odiar a nadie Ahora se reír Quizás, tenía que pasar No es justo, pero sólo así Se aprende a valorar Y si me levanto y miro al cielo Doy las gracias y mi tiempo lo dedico a quien yo quiero Lo que no me aporte lejos Si alguien detiene mis pies Aprenderia a volar Y si miro a todo como un niño Los colores son intensos Yo saldré de aquí, si lo creo así Cuando me miren sabrán Que me toca ser feliz Me toca ser feliz Ahora soy feliz Porque sé bien que es vivir Ahora sí que sí



#vuestrocariñonoshizomasfuertes
#remisioncompleta


martes, 13 de febrero de 2018

Haciendo las paces

Intento escribir desde el viernes pasado, más que nada para compartir la noticia de que me quitaron el último drenaje que me faltaba por quitar, que podía ducharme y que bajaba la temperatura.... Justo antes de ir al médico, sin esperanzas de nada, pensé en contarles el Yin y el Yan de mi día a día hasta entonces lo que se traducirá en dos fotos:
Foto 1: lo que todos ven...


Foto 2: La realidad debajo de lo que todos ven...


Pero la entrada quedó truncada con otra realidad. Además del drenaje me quitaron las gasas y eso significaba que podía estar con mis dos notetas al aire debajo de mi camiseta.

Tuve miedo de mirarme al espejo. Mi amiga Sonia a la distancia me decía "no pasa nada si no te miras hoy al espejo, y tampoco pasa nada que no te atrevas a bañarte, hazlo cuando estés segura".

Le hice caso. En parte, claro.

Nos fuimos a caminar. Yo pensaba si mirarme, si ducharme, si las dos cosas o incluso ducharme a oscuras... Y de repente, en medio de Salguero y Av. del Libertador siento mi camiseta empapada del lado izquierdo... Era nada más ni nada menos que el agujero donde había tenido el drenaje que empezó a largar líquido otra vez. En medio de la calle y como pude frené la catarata con unos pañuelos de papel y volvimos a casa. Me levanté la camiseta, me hice una cura y coloque una gasa nueva. Me cambié la camiseta sin espejos y me fui a tomar mate a la cocina. A los 5 minutos, zas! Otra catarata del ex drenaje, vuelta a repetir la maniobra... Mientras pensaba como iba a hacer por la noche porque si volvía a echar líquido de esa forma al día siguiente no solo iba a tener que lavar el pijama. Al final la solución más acertada que se me ocurrió fue ponerme la gasa y encima un protector diario femenino. Si funcionó? Hombre por dios.... La duda ofende... Por supuesto que funciono.


Ese día por la noche, con rabia y dolor decidí mirarme al espejo y me sentí un monstruo. Me cagué en toda la pelotudez de la nueva escuela que intenta que dejemos de la lado las palabras negativas tipo guerra o batalla cuando nos referimos a esta enfermedad... Que coño. Yo me cago en esta nueva vertiente zen porque el cerebro pensante al que se le ocurre tal gilipollez no creo que haya pasado por esto, y lo que creo es en la libertad de pensar en todos sus aspectos. Cada uno lleva como puede este camino, el que quiera pensar que es mejor para su tratamiento sentir que ha declarado la paz con la enfermedad, pues adelante. Yo no. Tengo cicatrices feas, profundas. Heridas de guerra son las que yo veo, las que yo curo. Lloro, me seco las lágrimas y entonces siento que solo son dos tetas que ya no están y que la vida es otra cosa.

Al día siguiente fui incapaz de ducharme pero para curarme tenia que al menos volver a enfrentarme al espejo. La cicatriz de la teta en teoría buena (hay que esperar todavía el estudio patológico) me ha provocado un sentimiento de ternura, por llamarlo de alguna forma. Sin embargo, la cicatriz de la teta izquierda, la afectada, me ha provocado asco, rencor, odio, tristeza, rabia, llanto y angustia.

Me cure, me vestí y salí del baño. Incapaz de meterme en la ducha. No era quien a enfrentarme al agua, a sentir el agua en mi cuerpo. Me regale 24 hs. más. Mientras, a la velocidad de la luz tenía que adaptarme a todas esas nuevas reglas de juego que no solo eran mirar cicatrices... Eran curarlas, tocarlas, asumirlas... Recobrar poco a poco la sensibilidad de mi torso, volver a dormir de lado, hacer los ejercicios para recuperar movilidad de mi brazo izquierdo.... Todo eso y aún lo peor. Mostrar con mucha vergüenza de mi parte a Noa y a Salva mi nuevo mapa corporal.

Volví a respirar hondo un día después. Deje correr el agua. Tenía tanto miedo a esta nueva sensación del agua en mis cicatrices. Miedo a quemarme con el agua. Miedo a frotar con el jabón. Miedo. Sencillamente miedo. Y ante el miedo me sumerjo en inconsciencia y lo enfrento. Por fin el agua tocaba mi piel. Lo había logrado.

Cuando me seque, aluciné. Por mas que me higienice lavandome las partes, limpiandome con alcohol y pasándome toallitas húmedas, resulta que después de 19 días sin ducharme, al secarme note que me descamaba entera. Piel seca muerta pegada por todos lados. El toallón lleno llenita de esa piel como si fuera mierda seca. Cosas que pasan. Cosas que pesan. Pero ya está limpia y había dado un paso más. Ahora tocaba mostrar mi realidad a Salva y a Noa.

Me hice fotos. Algunas malas y otras peores porque Noa hacía días que me preguntaba si podía ver las heridas. Y creí que un primer contacto podía ser por fotos. Por ellos y por mi. Primero le mostré las fotos a Salva y luego le mostré las fotos a Noa. A día de hoy todavía no me expuse a que me vieran el torso en directo, tiempo al tiempo.

Pensé mucho en publicar alguna foto de mis cicatrices. Lo voy a hacer. Si no les apetece verla pues ahora mismo cerrar la página. Y no lo hago por el morbo ajeno. Simplemente me pregunto por qué pueden salir frases aterradoras e imágenes implícitas de diferentes tipos de cáncer en las cajas de cigarrillos y sin embargo nunca vi estás imágenes en las cajas de tampones o toallitas femeninas concienciando a las mujeres a que se hagan todo tipo de exámenes, desde el autoexamen hasta pagando una eco ante cualquier mínima sospecha porque hoy nuestra verdadera esperanza de vida radica en la prevención y en el diagnóstico precoz. Ojalá alguna empresa de cuidados femeninos me contacte para este fin, porque si ocurriera ese milagro yo regalo está foto para hacer campaña de prevención o para que se destinará un porcentaje de venta a la investigación.



Tuve la mala suerte de toparme en España con médicos que se han tirado casi un año debatiendo si me cambiaban el DIU o no, mientras yo desde mi ignorancia preguntaba si pensaban hacerme una eco mamaria o una mamografía porque ya tenía más de 45 años... Y luego de palpar siempre, fuera quien fuera, la misma respuesta: NO hasta los 50 porque no hay antecedentes de cáncer de mama. Hala! Pues ahora me lo diagnostican con 48 (el cáncer tampoco sabe de edades), ni pa ti, ni pa mi. Al menos me queda de consuelo haber sentado precedente y que esto valga para la prevención de Noa. Pero como de todo lo malo rescato lo bueno y es haber decidido hacer el tratamiento en Buenos Aires porque gracias a eso Francisco Santillán, Enrique Díaz Cantón y Lucía Beccar Varela poner todo lo clínica y humanamente posible para salvar mi vida.

Y para finalizar, al menos por hoy quiero dejar claro que no, que NO estoy haciendo las paces con el cáncer. Simplemente a través de contar mi historia en este blog, las paces las estoy haciendo conmigo misma.


#tengocancerperonotengomiedo 
#resistiresvencer 
#rendirsenoesunaopcion 
#lafamiliaesprimero 
#ladelpeloazul 
#baires
#mandingatattoo 
#ecocontraelcancer 
#cancer 
#cancerdemama 
#graciastotales 
#vuestrocariñonoshacemasfuerte

jueves, 8 de febrero de 2018

35-17

35 es el promedio de temperatura de los últimos días.... 17 son los días que llevo sin ducharme (hombre, me lavo por partes y por alguna curiosa razón no huelo). A este cóctel hay que sumarle el puñetero drenaje que se niega a abandonarme, al menos hasta mañana que tengo que volver al cirujano (A ver Pancho, put de batery que me prometiste que este viernes le decíamos chau al drenaje). Y como el resto de los humanos que me rodea y me acompaña no tiene culpa de nada, pues hay que pilotear la situación con una sonrisa... O al menos intentarlo...


Mientras la temperatura fluctúa entre el calor y el infierno, yo intento hacer los ejercicios para recuperar movilidad. Del derecho voy muy bien, del izquierdo fatal. Con paciencia todo se irá recuperando dentro de las limitaciones.... En cuanto me saquen el drenaje y los puntos voy a tener que ir al kinesiólogo (fisio, para los españoles) y con suerte dentro de un año más o menos voy a poder estar al máximo de lo que pueda dar.


Cuesta, duele y me cansa... También me canso con los apenas 2 o 3 km que podemos caminar a partir de las 6:30 hs. de la tarde... Pero lo que más me cansa es la espera de los resultados del estudio patológico porque de eso dependerá el plan a seguir.

Si, tengo objetivos a corto plazo pero mi verdadera meta será abrir la puerta de mi casa en Asturias y así, poder estar donde y como quiero estar: viva y libre de verdad.

#tengocancerperonotengomiedo 
#resistiresvencer 
#rendirsenoesunaopcion 
#lafamiliaesprimero 
#ladelpeloazul 
#baires
#mandingatattoo 
#ecocontraelcancer 
#cancer 
#cancerdemama 
#graciastotales 
#vuestrocariñonoshacemasfuerte

domingo, 4 de febrero de 2018

Día mundial de la lucha contra el cáncer

Decidí tomarme este camino con humor desde aquel 17 de agosto en el que la mirada de mi médico lo dijo todo. Durante estos meses hemos vivido una montaña rusa de emociones. Sé que saldremos fortalecidos de esta experiencia y que intentaremos quedarnos con todo lo bueno aunque el cancer se haya quedado con mis tetas y ganglios. 

Aún estoy recuperándome de la operación pero hoy, 4 de febrero, que es el día mundial de la lucha contra el cancer, solo puedo decir que mi vida vale mucho más que la puñetera eco que durante años me negaron los médicos de la seguridad social enEspaña diciendo que no hacía falta y es por eso que desde mis únicas armas que son las ganas de vivir, mi amor por mi familia, mi actitud y el cariño sincero de los que nos acompañan en este camino, estoy segura que saldré adelante... como dice @rozalenmusic en su letra... “quizás tendría que pasar...” es verdad, no es una guerra pero es un camino muy difícil de andar... 

La investigación es sumamente importante porque si esto me hubiera pasado hace 10 años estaría muerta... pero por favor no olvidar la prevención porque una eco a tiempo salva vidas 💙 


#tengocancerperonotengomiedo 
#resistiresvencer 
#rendirsenoesunaopcion 
#lafamiliaesprimero 
#ladelpeloazul 
#baires
#mandingatattoo 
#ecocontraelcancer 
#cancer 
#cancerdemama 
#graciastotales 
#vuestrocariñonoshacemasfuerte 
💙💙💙💙💙💙 
#preveniresvencer

jueves, 1 de febrero de 2018

El lenguaje de las uñas

Mientras continuo recuperándome de la operación, quería compartir otra muestra de batalla que produce el tratamiento de quimioterapia. La más visible es la perdida de cabello, tema que trataré en otra entrada, pero hay otra señal visible de la que no todo el mundo se percata y es que al igual que el pelo, nuestras uñas también hablan.

Hay un dicho que dice "cuando quieras esconder algo, déjalo bien a la vista de todos". Y así me pasó con las uñas. Cuando ya iba por la cuarta quimio me di cuenta que las manchas negras horizontales en las uñas de las manos y las uñas negras de los dedos de los pies se hacían muy notorios. Pregunté a mi oncologo si había algún tipo de relación o conexión con la quimio, ya que todo el mundo habla del pelo y de los vómitos pero nunca de las uñas. Su respuesta fue obviamente afirmativa y nos explico que así como la quimio afecta al cabello porque las células de los folículos capilares se divide rápidamente, también pasa eso con las uñas.

Es posible ver una línea en la uña que se relaciona con el ciclo de la quimioterapia. Esta línea no es permanente y desaparecerá con el crecimiento de la uña. Pueden aparecer varias líneas e incluso hendiduras que marcan los diferentes ciclos de la quimio (fuente: breastcancer.org)

Para muestra, un botón... En mi caso, cambio los botones por fotos...




No es mugre ni dejadez.... Es parte de la lista de las marcas de guerra contra esta puta y crónica  enfermedad. Luego de comer me pintaré las uñas... Ahora toca hacer el camino de la arañita como parte de algunos ejercicios básicos para recuperar movilidad de los brazos.

Gracias por todo el apoyo 😍

#vuestrocariñonoshacemasfuerte


#vivelavidaycomepasteles
#rendirsenoesunaopcion
#tengocancerperonotengomiedo
#ladelpeloazul
#vamos
#fundaleu
#cuadernodelcancer
#graciastotales
#resistiresvencer